Puerto Terrestre Los Andes: GMC Ambiental inicia monitoreo arqueológico
- GMC Ambiental

- hace 7 días
- 2 Min. de lectura

GMC Ambiental comenzó el monitoreo arqueológico del proyecto Puerto Terrestre Los Andes, una iniciativa de gran relevancia para la comuna y la Región de Valparaíso. Este desarrollo, impulsado bajo un modelo de colaboración público-privada, busca consolidar un nuevo polo logístico y laboral en la zona, contribuyendo a la reactivación del sector y al fortalecimiento de la inversión pública en infraestructura regional.
El proyecto, liderado por Cointer Concesiones, empresa española del Grupo Azvi, contempla la ejecución de obras de alto estándar en el ámbito logístico y de transporte. Desde su creación, Cointer se ha consolidado como una compañía con gran proyección internacional, con presencia en áreas como autopistas, aparcamientos, aeropuertos, centros educativos y servicios urbanos.
El respaldo del Grupo Azvi —uno de los conglomerados más consolidados del sector de la construcción a nivel mundial— refuerza la experiencia y capacidad técnica del proyecto.
El Puerto Terrestre Los Andes es un centro logístico con recinto aduanero, destinado a la prestación de servicios públicos y privados de transporte, almacenamiento y control de carga que entra y sale de Chile. Se trata del principal centro de servicios al transporte terrestre del Cono Sur, concentrando cerca del 80% del comercio internacional del país que se moviliza por esta vía.
Ubicado a 6 kilómetros de la ciudad de Los Andes y a 60 de Santiago, el recinto ocupa una superficie de 24,7 hectáreas. Su desarrollo considera una inversión de 26 millones de euros y un plazo de concesión de 20 años, reafirmando el compromiso del Estado y del sector privado con la modernización de la infraestructura logística nacional.
“El Puerto Terrestre Los Andes es una obra estratégica para la región y el país, que permitirá fortalecer el comercio transfronterizo y generar un impacto positivo en la economía local”, destacó Cristian Bravo, gerente comercial de GMC Ambiental.
Agregó que este nuevo desafío reafirma la experiencia de la empresa en el acompañamiento arqueológico de grandes proyectos de infraestructura. “Nuestro compromiso es garantizar que el desarrollo de obras de esta envergadura se realice con respeto por el patrimonio cultural y con procesos de monitoreo rigurosos, que aseguren el cumplimiento normativo y la adecuada gestión del entorno”, sostuvo Bravo.
Con este trabajo, GMC Ambiental consolida su presencia en proyectos de infraestructura estratégica en distintas regiones del país, aportando desde la arqueología preventiva a una gestión sostenible del territorio.



